10 RAZONES
POR LAS QUE VC'S EUROPEOS NO INVIERTEN EN START-UPS LATINOAMERICANAS
1
LATAM no aparece bien posicionada en los ranking de innovación
Global Innovation Index
2015
​
-
41, Chile
-
51, Costa Rica
-
56, México
-
62, Panamá
-
65, Colombia
-
68, Uruguay
-
70, Brasil
-
71, Perú
-
72, Argentina
2016
​
-
44, Chile
-
45, Costa Rica
-
61, México
-
62, Uruguay
-
63, Colombia
-
68, Panamá
-
69, Brasil
-
71, Perú
-
81, Argentina
​
2017
​
-
46, Chile
-
53, Costa Rica
-
58, México
-
63, Panamá
-
65, Colombia
-
67, Uruguay
-
69, Brasil
-
70, Perú
-
76, Argentina
International Innovation Index
​
2017
​
-
37, Chile
-
57, México
-
62, Costa Rica
-
63, Panamá
-
72, Brasil
-
75,Colombia
-
89, Uruguay
-
91, Argentina
-
100, Perú
2
Start-ups latinoamericanas tienen un riesgo asociado muy alto
-
Riesgo político con fuertes variaciones pendulares entre gobiernos populistas y pro-mercado
-
Corrupción
-
Competencia desleal, que induce a start-ups a adoptar malas prácticas para mantenerse en el juego (o al menos no hay incentivos para adoptar buenas prácticas)
3
Falta de incentivos impositivos para inversores en "early stage"
En el Reino Unido existen esquemas como SEIS y EIS que reduce el impuesto a las ganancias por un 50% y 30% respectivamente para inversiones en seed capital o early stage, exime a inversores del impuesto a las herencias, eximen a inversores del impuesto